Mostrando las entradas con la etiqueta post-apocalipsis. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta post-apocalipsis. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de julio de 2010

Raíces Cyberpunk

.





¿Qué es el cyberpunk? Rapidito: Es hijo renegado de la ciencia ficción, su padre es William Gibson y su abuelo Phillip K. Dick (entre otros que aquí pondremos). Sus temas son los futuros distópicos donde la sociedad es globalizada, cybernetica, alienada, contrastada, en fin, es la pesadilla de la gente y el paraíso de los empresarios (ya no tan distante). Se le llama cyberpunk ya que William Gibson imprimió en los 80's con su libro Neuromante un mundo donde la rebeldía punk se fundía con la tecnología chatarra y hacia del "cyberspace" -termino acuñado por el- su casa.

L'eve Future
La Eva Futura (1886)
Villiers De L'isle Adam

En general (según yo) se rastrean las cyberraíces en el libro del mismo nombre que el título arribita, cuyo autor Villiers De L'isle Adam escribiera en 1886 cuando lo más futurista era el teléfono y el fonografo los hacia pensar en almas atrapadas en tubos de metal. ¿Por qué es cyberpunk? Por que al leerlo es inevitable compararlo con la trama del Anime Ghost in the shell, de hecho, ya de por sí consideraba la película como una mezcla casi plagiesca entre Blade Runner y Neoromancer para sumarle ahora a una androida cuyo nombre es igual a un personaje del ánime de Mamoru Oshii.

Thomas Edison, preocupado por su amigo Lord Ewald quien llega a su casa a pedirle ayuda ya que se siente arrinconado y no puede pensar en otra solución mas que el suicidio, ya que se encuentra perdidamente enamorado de la mujer mas bella... y más estúpida (Oh!... a cuantos hombres no nos ha sucedido esa historia...) Edison, después de escuchar su dilema (que dura casi un tercio de libro joer....) le notifica que tiene la solución, con su ciencia ha sido capaz de crear a la primera Andreida! la mujer anatómicamente más bella que posee un carácter delicioso y delicado como la más hermosa doncella debería tenerlo, ¿como lo hizo? no pidan spoilers, pero la idea de un ser humano hecho totalmente de manera artificial y que engañaria al ojo más crítico es -a diferencia de Frankenstein que es un hombre hecho de basura- el nacimiento de la primera replicante hecha y derecha.


A continuación tomo la siguiente antología de cuentos llamada "Ciberficción" libro publicado por editorial Alfaguara con un prólogo muy bueno del cuentista Ricardo Bernal.





(Battle Angel Alita / GUNNM)


La segunda Variedad
(1952)
Phillip K. Dick


Nuestro amado abuelito Dick (en paz descanse) en 1952 imaginó un futuro donde la guerra fría llevó a Estados Unidos a crear pequeños artefactos autónomos capaces de repararse y copiarse a sí mismos llamados garfios, ¿Su fin? infiltrarse tras las lineas sovieticas y con sus malditas cuchillas despedazar cualquier rastro de carne humana a su alcance. Pero la historia no termina ahí, justo cuando creen que las máquinas los hacen ganar la guerra, el Mayor Hendricks se topa en el yermo ceniciento que ahora es Europa a un indefenso niño demacrado y a su osito de peluche, más tarde descubre la horrenda historia que el niño significa, un niño que no es un niño, sino "una" de las nuevas variedades de garfio...



La muchaha que estaba conectada
(1974)
James Tiptree

En 1974 en una increíble predicción del GPS y la red de banda ancha, Tiptree narra el drama de una chica que descrita como una "aberración de la glándula pituitaria" es contratada por una enorme corporación para ser conectada neuronalmente (al estilo evangelion) al cuerpo hermoso de una quinceañera (que es solo eso, un cuerpo) y controlarla por medio de la red global inalámbrica con el fin de ser una especie de Paris Hilton cuyo tarea es vestir la ropa que le indican y comer y manejar lo que le regalen para promocionar los productos de manera indirecta en un futuro donde cualquier tipo de publicidad está estrictamente penalizado. Su sueño realizado de belleza, felicidad y lujo cae a la desgracia cuando el inevitable problema psicológico de querer convertirse en la chica que controla la baja a la realidad cuando es desconectada y se ve a si misma bajo tierra en una piscina con sangre, pus y cables conectados por todo su cuerpo deforme.





Perdido en el banco de memoria (1980)
John Varley

Un hombre que es sometido a un proceso común donde toda la imagen cerebral es copiada y transportada por medio de una especie de cubo holográfico, a la cabeza de una leona en el Disneyland de Kenya para pasar un fin de semana como animal salvaje, desafortunadamente su cuerpo fisico fue perdido y enviado a nadie sabe donde por lo que mientras se encuentra, el protagonista tiene que sobrevivir y mantenerse cuerdo dentro de su propia mente guardada en la computadora de la empresa, y todo lo que sucede y debe mantener estable dentro de su propia cabeza es fascinante.


(Ilustración de asuka111
asuka111.deviantart.com)


Quemando Cromo
(1982)
William Gibson

No por nada Gibson es el amo y señor del cyberpunk. Cromo una magnate de la mafia y su representación virtual en el ciberespacio son atacados por un par de Piratas informaticos (que hoy en dia serían hackers) para conseguir toda su infinita fortuna para dejar de ser vaqueros de poca monta y jubilarse como millonarios. Llena de descripciones de calles sucias, neon, drogas, implantes sintéticos y metálicos pero sobre todo computadoras y un ciberespacio concebido como un mundo etereo de formas geométricas que representan gente e instituciones del mundo real. Este, el primer cuento donde nació el Cyberspace es también el mundo base para la trilogía Sprawl: Neuromancer, Count Zero, y Monalisa Overdrive .




.

martes, 6 de octubre de 2009

Oasis Terminal (Cortometraje)

.





¿Un cortometraje post-apocalíptico colombiano? Así es, en 2007 el cineasta Ruben Fernández realizó este maravilloso corto en que la civilización ha sido destruida por una guerra nuclear (de acuerdo no suena muy original) y Andrés uno de los pocos supervivientes se lanza a la búsqueda del mitológico Oasis, un Arca de Noé donde se almacenó el material genético de tantas especies como fue posible. Conflictos entre tribus que luchan por recursos le dan acción a la búsqueda del Oasis.

Estéticamente parece sacado del videojuego S.T.A.L.K.E.R. Shadow of Chernobyl, al preguntarle me respondió que no había jugado el juego pero sí se inspiró un poco en la película y mas que nada en Le Dernier Combat de Luc Besson.

Quizá lo único que no me gustó fue la música, hubiese preferido dark ambient, y al preguntárselo, respondió que opinaba lo mismo, que buena gente es el señor.

Vaya que hasta Colombia nos deja atrás en cuanto a ciencia ficción, que vergüenza mexicanos.










.

miércoles, 22 de julio de 2009

Soylent Green (Cuando el destino nos alcance) + Descarga directa


¿Notaron que durante el circo de la influenza se vendieron como pan caliente las películas sobre epidemias? Que bueno que yo no seguí a las masas y me puse a ver películas post-apocalípticas jojojojo, una de las cuales fue Soylent Green o como le pusieron aquí Cuando que el destino nos alcance (que basura de nombre).



Una vez más New York en el futuro...

Pero esta vez se trata de un futuro 2022 donde la tierra es un gran desierto sobrepoblado hasta el tope por seres humanos que conviven apretados como sardinas en cada rincón de las ciudades, donde las temperaturas en la noche no bajan de los 30° y el efecto invernadero generó que al secarse los campos una enorme corporación se granjeara el monopolio del alimento al vender una especie de tablillas de comida deshidratada, Soylent Rojo, Soylent Amarillo y recientemente un nuevo modelo: Soylent Green.



Una pesadilla donde la escasez mantiene casi la totalidad de la población en la miseria, mientras que una pequeña élite vive en la gloria con los pocos recursos que quedan. Tanto así que un frasco de fresas cuesta $150 dls.




¿Esta vez quién es el heroe?


Pues ni más ni menos que Charlton Heston (Si ese maldito racista pero dios la peli es buena) y su envidiable pelo en pecho (Así es, soy lampiño) en el papel de un detective de la policía que es asignado a investigar la sospechosa muerte del presidente de la corporación Soylent (que haría que los Rockefeller o Slim se sonrojaran). La investigación se vuelve cada vez mas complicada llevando al detective Robert Thorn a descubrir una conspiración y la verdadera receta secreta del Soylent Green.





Opinión

Chingonsísima si me lo permiten, así es como me gusta que me eduquen y no con porquerías como El Día Después de Mañana o los sermones de Al Gore. Se siente como 1984 de George Orwell (el libro por que la película no me gustó tanto) además de que casi podría apostar a que visualmente es una de las influencias del anime Akira.

Una de las citas famosas es cuando Thorn está con Sol su anciano compañero de cuarto quien siempre se queja de lo hermoso que fue una vez el mundo, cosa que Thorn nunca llegó a ver:


Sol: Alguna vez hubo un mundo, tonto.
Thorn: Si, Siempre me lo dices.
Sol: Yo estuve ahí, puedo probarlo.
Torn: Lo se, lo se. Cuando eras joven la gente era mejor.
Sol: Tonterías. La gente siempre ha sido mala. Pero el mundo era hermoso.

Descárgala ahora ;)
Servidor: Megaupload
Formato: Xvid (.avi)
Subtitulos en español


Parte 1
Parte 2
Parte 3
Parte 4





lunes, 6 de julio de 2009

A Boy and His Dog (1975)






No se por donde empezar, si alabando a la primera película que utilizó el tema solitario-en-mundo-desolado o por lo sexy que aparece Susanne Benton en ella. Dejemos a Susanne para el final.




¿De qué trata?

En el año 2024 después de que una guerra nuclear devastara a casi la totalidad de la civilización tenemos a Vic (Don Johnson[¡Sony Crockett de Vice City!]) un solitario que lucha por mantenerse vivo y acostarse con alguna mujer, viaja con un lindo perro que habla con el por medio de telepatía, que constantemente le salva el trasero y lo ayuda a rastrear alimento... y mujeres.



La película indudablemente fue inspiración para diversas obras desde videojuegos como Fallout, hasta ánimes como desert punk y aunque pareciera que la primera película con este estilo fue Mad Max, A Boy and His Dog apareció cuatro años antes.



Una parte que me parece grandiosa, es cuando Vic encuentra en un refugio a una de las escasas mujeres que quedan, la supersexy Susanne Benton con quien cae rendido. La chica resulta ser carnada para bobos puesta por una sociedad subterránea de Americanos conservadores ricos que sobrevivieron a la catástrofe y crearon una "utopía" americana donde la familia y las buenas costumbres son llevadas al extremo donde cualquier desviación o quebranto de la ley son castigadas con la muerte.

Caras extremadamente maquilladas y vestimentas a la manera del sureste de EU (como granjeros sureños pues) que quieren a Vic por que su sociedad ya no produce varones fértiles así que necesitan robar esperma de jóvenes saludables del exterior para inseminar a sus mujeres... con máquinas y desúés matarlos. Pero vic no es cualquier idiota.



¿Vale la pena Verla?
Por supuesto, Sussange Benton aparece tan sexy! que verla entonces debió ser como ver ahora Transformers por Megan Fox, simplemente te enamoras.
Vale la pena descargarla (Formato Xvid subtitulos en español):

Parte 1
Parte 2
Parte 3
Parte 4
Parte 5
Parte 6
Parte 7



viernes, 8 de mayo de 2009

Le Dernier Combat (Luc Besson 1983)(DD)




Si vas a escribir sobre una película debes cuidarte de que tu entendimiento de la misma no interfiera e/o influya en lo que será el entendimiento de a quien estás invitando a verla. Por eso es difícil describir a Le Dernier Combat. Del conocido Luc Besson por "El quinto elemento" y "Subway". Si buscamos una película que se parezca en el tema, una puede ser Mad Max aunque solo superficialmente.




Primero que nada la película vale principalmente por la fotografía, filmada en blanco y negro. La composición de todas las tomas es buenísima para ser el primer largometraje del director. Aquí es donde en verdad se puede comparar con Mad Max como se aprecia en las imágenes. Ganándose el apodo de "El Mad Max 2 francés" (¿Ingenioso no?).



Ahora el planteamiento es lo difícil por que no hay en lo absoluto diálogos. Lo que se puede ver es un posible futuro post-apocalíptico donde solo habitan muy pocos seres humanos y aún mas escasas mujeres, así como agua y alimentos. En este desolado mundo suceden hechos insólitos como la lluvia de peces y piedras.

Nuestro protagonista es un solitario que vive en un apartamento con una muñeca inflable y un aeroplano con el que despega en busca de al parecer algún rastro de civilización, solo encontrándose con un viejo recluido en un hospital y un tipo hyper violento (Jean Reno) que intenta entrar en su refugio.

el ritmo va muy lento y si no se disfruta la fotografía o no se tiene la paciencia mejor ni tocar la película. Pero si se es fan de este tipo de géneros, resulta indispensable.


Descárgala ahora ;)
Servidor: Megaupload
Formato: Xvid (.avi)
Subtitulos en español


Download:
Parte 1
Parte 2
Parte 3
Parte 4








viernes, 1 de mayo de 2009

Posible futuro de México - The Omega Man



Respecto a la "epidemia" o "pandemia" -lo que sea- de gripa en el mundo me he puesto a hacer una rigurosa investigación y teorizado sobre el posible futuro de mi amado país en caso de que sea golpeado por una masiva epidemia que esta vez mate mucha gente.
Mis cálculos y rigurosas metodologías me han llevado a la conclusión de que el escenario mas probable curiosamente coincide totalmente con el de la película de 1971 "The Omega Man" con Charlton Heston un remake muy jalado de "El ultimo hombre sobre la Tierra" protagonizado por Vincent Price que a su vez es una adaptación del libro "I am leyend" de Richard Matheson.



En este escenario el Distrito Federal será totalmente asolado por una epidemia de gripa que acabará con casi la totalidad de la población -no antes de que se acaben por completo las dosis de antivirales, antigripales, cubrebocas y desinfectante Clorox (o Cloralex es igual)- sobreviviendo un pequeño séquito de empresarios liderados por algún alto funcionario como Salinas Pliego, Slim o Emilio Azcárraga. Estos semi-hombres mutados por el virus tendrían una terrible hipersensibilidad a la luz, un hambre religiosa por el dinero y la ingestión de piel.




Además según mis cálculos (científicos, no renales) seré yo el único sobreviviente que además es inmune y conserva dentro de sí la cura para la enfermedad. Por fortuna después descubriré que no soy en verdad el ultimo ser humano ya que me toparé con una ardiente mujer afroamericana con la que tendré el difícil deber de repoblar la tierra.

Mas tarde descubriré que en todo el globo ha sucedido la misma historia y que los sobrevivientes eran todos mimbros de la élite empresarial pero que a causa de un error en su plan elos tambien fueron afectados por el virus y por lo tanto serían mutantes. Y para mi fortuna algunas pocas mujeres de cada raza en el planeta que llevan con sigo un gen favorable, el gen de la belleza, lograrían sobrevivir a la catástrofe en espera de algún macho alfa que lleve consigo las semillas para restaurar a la humanidad.

En fin, que esto de la epidemia es cierto y el mundo se va a acabar como la gente piensa, por suerte y gracias a tecnologías científicas como la ouija montecarlo y el tarot del mercadito pude dormir tranquilo esta semana