Mostrando las entradas con la etiqueta comic. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta comic. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de febrero de 2011

Giru en Epic Illustrated


Leyendo la quinta edición de la revista Epic Illustrated (1981) (que junto con Heavy Metal espero subir pronto) llegué a una historia llamada Jack Tales donde aparecen unos pequeños robots que ayudan al tal Jack en la historia, inmediatamente estos robots se me hicieron conocidos, así que hice memoria (que tengo muy mala por cierto) ¿donde los he visto?... ¿donde los he visto?... ¡Claro! ¡Giru! de Dragon Ball GT el robot que acompañaba a los protagonistas Pan, Trunks y Goku:





Casi idénticos, no?




.

domingo, 18 de octubre de 2009

4 Geniales tiras de Calvin & Hobbes



(CLICK EN LA IMAGEN PARA AGRANDARLA)
























.

martes, 15 de septiembre de 2009

Calvin & Hobbes - filosofía, crítica e inocencia

Esculcando el tiradero de mi cuarto volví a encontrarme con el No. 1 de Calvin y Hobbes que publicó Grupo Editorial Patria, fue la primera historieta que recuerdo haber tenido y me la obsequió mi tía como regalo de navidad, No podría explicar mejor lo que esta tira cómica de Bill Wtterson significa para mí mejor de lo que Marcelo Figueras lo hizo en su blog de el Boomerang pero si puedo publicar una página que me parece -ahora que tengo más edad para entenderlo- perfecta ya que resume la razón del por qué vemos la TV o en un caso mas moderno pero no igual, internet.
(Me tocó traducirla por que no la encontré en español y no tengo escaner).



(Click en la imagen para verla completa)






.

miércoles, 15 de julio de 2009

EL RINCON DEL DUENDE BUBULIN XVI

Nota aclaratoria:
El titulo de la sección es tomado de un per-
sonaje de la televisión mexicana cantante de
música infantil que me trae gratos recuerdos
de aquella mi niñez y el cual tome prestado
para dar a conocer mis lectu
ras, textos y pre-
textos de este transitar por el camino de la vi-
da.
LUCAN


Continuo con la crónica de "EL GOLEM".


EL COMIC

En el año de 1995 trabajando su servidor en un puesto de revista y teniendo poco tiempo de estar leyendo comics,llego a mis manos una historia de Batman llamado "EL GOLEM DE CIUDAD GOTICA".El Argumento es de Peter Milligan y los dibujos de Jim Aparo,en la historia Batman investiga una serie de asesinatos donde el verdugo es un Golem creado por un rabi para proteger al Ghetto de una serie de Neonazis,pero el Golem se sale de control y el único que puede destruirlo es su creador,ahí es donde Batman tiene que encontrar al Golem y hacer que su borre la letra de su frente para destruirlo,apartir de esta historia Batman es uno de mis personajes favoritos por esta y otras historias que he leído con facinacion del gran Detective de los comics.
Serie Batman
Titulo:El Golem de Ciudad Gotica
Escritor:Peter Milligan
Dibujado:Jim Aparo
Tinta:Mike De Carlo
Publicado por Grupo Editorial VID
Año 19995.


LA SERIE DE TELEVISION

Estando un día viendo la serie de los expedientes secretos X,al tiempo de estarlo haciendo me di cuenta que era un capitulo relacionado con el Golem,este capitulo cuenta la historia de como Mulder y Scully investigan el asesinato de Issac Luviac por parte de unos presuntos seguidores del nazismo días antes de casarse con Ariel Baiss.Unos días después,los asesinos fugitivos empiezan a aparecer muertos,podría tratarse de la venganza de algún familiar del occiso,de no ser por que las huellas dactilares encontradas en los cuerpos corresponden a Isacc Luviac,pero en realidad Isacc Luviac es en realidad es un Golem creado para matar a sus asesinos.

Titulo del Capitulo:Kaddish ( plegaria).
Cuarta Temporada
Año 1996.

LA PELICULA


En el año del 2008 me encontré la película "EL GOLEM" una película clásica de 1920 dirigida por Carl Boese y Paul Wegener.
Resumen:Un Rabino ve en las estrellas una señal de una catástrofe que va a asolar al pueblo judío y decide crear una figura de Barro un Golem que salve a su pueblo,esta obra es interesantisima,atractiva por el año en que fue hecha y conmovedora a la vez.


EL DOCUMENTAL

Era el año 2007 caminando por el centro de la ciudad donde vivo encontré en un puesto de revistas un Documental que venia regalado en la revista Año Cero ( Revista Española de términos paranormales ) en una colección que se titulo Misterios del Pasado,En el Documental se viaja en los orígenes de este androide de barro,fabricado para defender al pueblo judío en tiempos de persecución ( La novela,La serie,El comic ),pero también puede enloquecer y volverse contra su propio creador ( El Comic,La Pelicula,La Novela) .Se viaja al pasado,se investigan las claves y se develan muchas dudas de este mito facinante.

Colección Misterios del Pasado Vol 14
Duración:52 minutos
Productora América Ibérica
Revista Año Cero

A MANERA DE CONCLUSIÓN

Tal vez existan mas ensayos,cuentos ,poemas,música o algún otro texto relacionado con el GOLEM pero el destino o el azar ( como ustedes quieran llamarle) no me lo han señalado,yo seguiré esperando las señales para seguir disfrutando de este ser tan extraño y fascinante.Ya que nosotros por así decirlo somos un GOLEM ,creado por un Dios que en nuestra frente tatuó las dos frases.La Primera EMET=VERDAD porque en el transcurso de nuestra vida, la buscamos tratamos de encontrarla para saber lo que somos y a donde vamos y MET=MUERTE ya que todos tenemos un final es decir llegamos al ultimo camino LA MUERTE,eterna compañera que algún día nos llevara con ella.

16 Julio 2009
LUCAN

jueves, 12 de marzo de 2009

DILES QUE NO ME MATEN - Adaptación de El fisgón


Hurgando entre los libros y comics prestados que no he devuelto me encontré con un compilado de la revista de caricatura política El Chamuco pero el de antes de que llegara al poder Fox, por que si no mal recuerdo dejaron de publicar la revista debido a una promesa que consistía en que si vicente focs subía al poder ellos dejarían la revista... pues fue así, y volvieron cuando asumió el poder felipe calderon. Pero eso no es a lo que vengo. El asunto es que me encontré con una pequeña historieta adaptación del cuento Diles que no me maten del libro de Juan Rulfo El Llano en Llamas hecha por El Fisgón que considero vale la pena por lo menos digitalizar.




lunes, 27 de octubre de 2008

Corto Maltés - Las Peliculas

Nada nuevo puedo agregar a la maravillosa obra de Hugo Pratt que es Corto Maltés (Corto Maltese originalmente) , por lo tanto voy a comentar un área no muy explorada de la serie como son las películas. Las tres animaciones de producción franco-italiana dirigidas por Richard Danto y Liam Saury fielmente basadas en la historieta original gozan de poca popularidad, cosa extraña por que aunque la calidad es de serie de televisión (como del canal "Zaz" me dijeron un vez) captan bien la atmósfera y el ritmo originales de la serie. Algo también destacable es la música compuesta por Franco Piersanti, bellos pianos que acompañan al marino sin linea del destino en la mano en sus aventuras en apariencia interminables por el mundo.

Y para quienes no conocen a Hugo Pratt y a Corto aqui estan unas paginas muy informativas ;) :

Cortomaltese.com
Dreamers
Wikipedia/Cortomaltes







sábado, 4 de octubre de 2008

HEAVY METAL noviembre 2008

Por mamc2501@hotmail.com



La revista ilustrada de fantasía y ciencia ficción esta vez trae consigo seis historias de las cuales dos son altamente recomendables.


FELICIDAD: THE OTHER WORLD


Como plato fuerte está la segunda parte de la novela gráfica Felicidad: The Other World (Thomas Mosdi y Vincent Froissard) donde unos pocos sobrevivientes de la tripulación del "Darling" deben realizar un duro viaje a través del rió en un mundo misteriosamente evolucionado, pero la mutación de uno de sus compañeros los lleva a sufrir penas cada vez mas fuertes y sobrevivientes cada vez mas escasos.
Y que puedo decir yo, como se aprecia en las imágenes está muy bien ilustrada, oscura y profunda, con una buena historia.




TEARS OF GOLD - Jodorowsky & Ladronn

Además incluye una colaboración del chileno Alejandro jodorowsky y Ladronn en una historia en la que se nos presenta la tragedia del pequeño Dominguito, quien estando una noche en su cuarto recibe los poderes de una artefacto que surcando el cosmos pasó por la tierra, ahora el pobre niño recibe el "don" de llorar lagrimas de oro, pero su familia hundida en la pobreza no dejará pasar la oportunidad e inventa cada vez nuevas formas para hacerlo llorar, y así llenos de codicia aumentar su riqueza a costa del sufrimiento de Domingo.
En solo diez paginas la narrativa de Jodorowsky y las detalladas ilustraciones de Ladronn cuentan una asombrosa historia de la que no puedo entender por que no hay forma de conseguirla en español, se tiene que comprar una revista extranjera que obviamente esta en ingles para disfrutar de las historias de estos grandes tipos, y con esto me refiero a México por que en España gozan de editoriales como Norma asi que no sufren como lo hace el lector Latino.

viernes, 15 de agosto de 2008

Real Astral: Leyendas de Espejos Rotos

Por: mamc2501

"Dicen que lagunas fuentes son especiales, yo digo que todas.
Algunos sabemos que la mayoría duermen ajenas a todo lo que las rodea, las pocas que son concientes son caprichosas.
No dan sus favores a cualquiera.
Hay que saber pedirlos, y aún así puedes no obtener los que deseas".









Aunque soy poco docto dentro de la materia del cómic mexicano se lo suficiente para darme cuenta que esta publicación vale casi lo que Tearsy (portada) lleva en las manos, suponiendo que es oro y no moneditas de chocolate claro.
Cansados de leer publicaciones mexicanas chafonas de las que no menciono nombres, llega el estudio Juanito AC a publicar (por el momento solo en Guadalajara) el número 00 de la que prometen será una serie llamada Real Astral.


Leyendas de Espejos Rotos


En la ciudad o mejor dicho mundo de Real Astral tenemos la historia de una niña y una fuente, una historia en donde esta niña de nombre Tearsy arriba a la fuente a tirar unas monedas cuando su soledad la atormenta, esperando tener una visión favorable, un reflejo de su vida en un mundo donde ella es feliz, por desgracia encuentra algo distinto, una pequeña y su madre, una infancia feliz que es destrozada por un error que el Feng Shui advierte en su filosofía: no dormir con espejos en la habitación.

Creada por Victor Hugo Rodriguez Jiménez y Mario Alberto Ruiz González, con guion y dibujos de Victor hugo y Colores de Mario Alberto, es un cómic muy bien contado, tiene un guión que en lo personal me parece envidiable, y aunque las imágenes no son impresionantes son agradables, coloridas en momentos y oscuras en otros con un saborcito gloomy.

Por lo que tengo entendido solo esta disponible en Guadalajara (en Mexico), no se si tambien atraves de internet, por que eso sería muy bueno.

sábado, 17 de mayo de 2008

Heavy Metal y la novela grafica Rage

por mamc2501
mamc2501@hotmail.com


Recientemente adquirí la revista norteamericana de fantasía y ciencia ficción Heavy Metal en su edición julio 2008, importada directo del país gringo y aunque obvia y desgraciadamente está en inglés, valió cada devaluado centavo que pagué por ella.
Heavy Metal es un magazine que desde los 70's publica cómics e ilustraciones relativas a la fantasía y la ciencia ficción. Dentro de esta edición se encuentran las siguientes obras: Serum39 de Benjamin Dickson y James McKay, Fragments of the Encyclopedia of Polphins de Prado, Invasión de Jodorowsky y Baranco, y como plato fuerte anunciado en portada; Rage de Tackian y Mook.

Rage
En el año 3010 después de 50 años de guerras nucleares químicas y bacteriológicas que destruyeran gran parte de la humanidad generando en ella las mas diversas y horribles mutaciones, la tierra es ahora un enorme desierto de concreto y las ciudades una pila de ruinas estériles habitadas por los humanos restantes. Estos se dividen en diversos clanes que combaten sangrientas batallas por el control de los escasos recursos existentes. Uno de los clanes más fuertes es el del "Monkey", su poder se basa en la producción de Yaje, una droga capaz de incrementar la actividad cerebral e introducir a los individuos en trances donde pueden llegar más allá de los límites de la percepción.

Kama es un hombre lobo a quien el clan del simio despojó de su querida hermana Misaki durante un ataque al pequeño y humilde poblado donde viven. Decidido a traerla de vuelta emprende un viaje junto con un grupo de guerreros el largo y peligroso camino hacia la ciudad de Sangpok, que al ser la zona que más radiación recibiera, ahora habitan enormes y hambrientos mutantes.

Mae es una hermosa y fuerte mujer que es forzada a ser la esclava sexual del líder del clan del Búffalo cuya ambición en conseguir el secreto de la producción del Yaje, Mae aprovecha esta oportunidad y le ofrece un trato a su captor: llegar a los dominios del simio, matarlo y obtener la droga a cambio de su libertad.

Atravesar el tumultuoso mar de concreto hacia la ciudad de Sangpok es lo que unirá los destinos de Kama y Mae. Juntos llegaran a descubrir el gran secreto del simio: recrear el mundo tal y como era antes, utilizando el Yaje como motor para revivir los recuerdos almacenados en el simio y los mutantes para así rehacer biotecnológicamente cada una de las especies extintas.

Cada viñeta está preciosamente ilustrada, el nivel de detalle y la forma en que manejan los colores es de envidiarse, convierten ciudades devastadas en hermosos paisajes que en verdad me hacen desear vivir ahí,cumpliendo lo que Heavy Metal promete: transportarte a tierras distantes y desconocidas que nunca antes habias visto. Para terminar confesaré que no sé quien carajo son Tackian y Mook (los autores) pero juro que lo investigaré.

viernes, 9 de mayo de 2008

EL DUENDE BUBULIN II

---El titulo de la sección es tomado de un personaje de la televisión mexicana cantante de música infantil que me trae gratos recuerdos de aquella mi niñez y el cual tome prestado para dar a conocer mis lecturas, textos y pretextos de este transitar por el camino de la vida.---

por Lucan / lucan_68@hotmail.com



“La muerte mas profunda, la verdadera muerte causada por la soledad,
cuando hasta la luz se convierte en un principio de muerte”


No se me importa un pito que las mujeres
tengan los senos como magnolia o como pasas de higo;
un cutis de durazno o de papel de lija.

Le doy una importancia igual a cero
al hecho de que amanezcan con un aliento afrodisíaco
o con el aliento a insecticida.

Soy perfectamente capaz de soportarles
una nariz que sacaría el primer premio
en una exposición de zanahorias;
¡pero eso sí!-y en eso soy irreductible-no les perdono,
bajo ningún pretexto que no sepan volar.
Si no saben volar ¡pierde el tiempo conmigo!

Película-El lado oscuro del corazón

Director-Eliseo Subiela







EL PANTERA EN LA CIUDAD DEL PECADO

Este texto hace una comparación entre el comic del norteamericano Frank Miller, Sin City y la obra del argumentista y creador de un personaje de historieta que actualmente Televisa esta transmitiendo a nivel nacional, la serie de El Pantera que solo tiene el nombre del personaje, ya que la historia de dicha serie absolutamente no tiene nada que ver con la creación del maestro Daniel Muñoz. A continuación el texto integro de dicho articulo publicado en el periódico publico el domingo 23 de abril del 2006.

Antes de Sin City ya estaba el Pantera.Antes que Marv, Dwight, Hartigan, ya nos había impresionado Gervasio Robles.Antes que la stripper Nancy Callahan, ya nos cautivaban las vedettes Kitty Fizz, Blondy o Cherry.Antes del artista Frank

Miller, ya habíamos leído al artesano Daniel Muñoz. Prieto y de ojos claros(producto de la mezcla de genes entre una madre zapoteca “de pura sangre” y un padre norteño),de uno setenta y tantos de estatura, labios extra gruesos, nariz aplastada como de boxeador, cabello negro, rizado y grasoso con un mechón blanco del lado izquierdo, Gervasio Robles Viílla alias El Pantera, es el único antihéroe urbano que produjo la gran historieta popular mexicana antes de su ocaso. Por su resistencia física para aguantar golpizas y balaceras, es un personaje emparentado en línea directa con los meta-hombres de la saga milleriana. Maestro de artes marciales, malísimo tirador, detective de chiripa, ligador profesional, El Pantera es lo que se conoce como una “madrina” de la policía judicial del Distrito Federal. Es pues, un personaje del genero negro; de los bajos fondos, de policías y ladrones. Bajo las ordenes de general Porfirio Ayala-El Pantera se enfrenta a falsificadores, políticos corruptos, narcos, padrotes y mujeres fatales.Destila un humor nihilista, una mirada desencantada, un tufo machista.

Estamos ante un digno represéntate del universo desplegado por Frank Miller en Sin City. Y si la ciudad del pecado deja de ser un mero escenario para convertirse en un personaje mas de la trama, en El Pantera La Ciudad de México, sus rincones, avenidas y monumentos se vuelven participes de las peripecias de Gervasio Robles. Además de las menciones directas en el guión, en cada viñeta dibujada por Alberto Maldonado (espléndidamente, por cierto, en color sepia que poco le pide al magistral blanco y negro de Miller)se pueden identificar la torre Latinoamericana o la de PEMEX, las persecuciones ocurren sobre el Viaducto Miguel Aleman, el Periférico o El Circuito Interior; los cadáveres aparecen regados en residencias de Polanco o en departamentos de la Zona Rosa. Solo en el DF un Antihéroe podría tener un escudero llamado El Gorda con chile. Como en la serie de Sin City, la descripción de las féminas en El Pantera es de antologia, para muestra, un par de botones:

I

“Desgarro mi alma y tiro los jirones como si vaciase un cenicero. Recuerdo su fuego, la sensación de sus pechos, el sabor que dejaba en mi boca, Ava, (De Frank Miller en Una dama por la que mataría.

“Desde la punta de las pestañas hasta el dedo chiquito del pie derecho, aquella mujer era un monumento. Y como monumento, tenia corazón de granito” (De Daniel Muñoz en Una mujer fatal).

II

“Nancy Callahan 19 años. Justo cuando tiene a la multitud lista para derretirse, va mas lento, girando, subiendo, más ligera que el aire, un ángel bailando entre nubes”(de Miller en Ese miedoso bastardo).

“Ahí esta aquella muñeca sensual tímida a la vez; ardiente y novicia en el amor, hastiada y ansiosa de que yo la pusiera al día en las cosas de la vida”, (de Muñoz en Los monederos falsos).

Daniel Muños alcanzo con El Pantera la maestría narrativa del fraseo corto y contundente, del humor y la picardía, de la voz en off narrada en primera persona, en fin, de todos los elementos que componen la atmósfera de la mejor literatura policiaca, aunque en este caso estuviera al servicio de una subliteratura fueron su escuela algunos títulos ya clásicos de la década de los 70 como la colección de los “mini”-leyendas, terror, policiaca y aventuras-donde haría su aparición El Pantera en esporádicos episodios pero años mas tarde ya se vería al Pantera tal y como se le conoce hoy en día. Esto le basto para entrar en la galería de los grandes en la historieta mexicana.

El maestro murió hace un par de años(2004) y la editorial vid todavía recicla hoy el personaje creado por él en series como “el especial” y “lo mejor de” El Pantera. Para desgracia de todos el éxito de El pantera llego en los estertores de la época de plata del historietismo en México, justo cuando comenzaron a decaer las ventas y los tirajes. Cuando el imaginario colectivo comenzó a desplazarse hacia personajes de la televisión y los videojuegos. Fueron también los años de declive del cine populachero, que sin duda se hubiera podido interesar por la criatura de Daniel Muñoz.Como colofón, El Pantera ya no pudo siquiera treparse al tren de los video-homes. Si la película Sin City de Robert Rodríguez globalizo la obra de un genio como Frank Miller, un humilde artesano como Daniel Muñoz aun espera que él cine mexicano le haga justicia a un gran personaje como Gervasio Robles, EL PANTERA.

Autor: Rodolfo López Agustín

Publicado en el periódico Publico

Domingo 23 de abril de 2006

martes, 22 de abril de 2008

Preacher

por: mamc2501
Pocos han sido los comics que a mi criterio valen la pena, uno de ellos es "Preacher".

la historia contiene todo lo mejor de los elementos para estar dentro de los géneros "western" y "road movie", dado que en ambos sus filosofías están ligadas al viaje y al descubrimiento (asi sean sitios o personas) donde al final el viaje toma mucha mas importancia que el destino mismo.

el primer capitulo comienza en un típico restaurante de carretera donde Jesse conversa con tulip, su antigua novia y con cassidy, un tipo raro, drogadicto, borracho y extremadamente sarcástico que extrañamente no sale de día y viaja en la parte trasera de su camioneta cubierto con una manta. en esta primera escena es que conocemos lo perfiles de los personajes: Jesse Custer solía ser el reverendo de una pequeña población llamada Annville, en Texas, cuando cuando un accidente en el cielo provoca "Génesis" un ser que tiene poderes cercanos a los de dios, escapara del control de los "Adephi", que a toda costa deben detener a ese peligroso ente y es así que deben despertar de su sueño a un ser tan terrible como necesario "el santo de los asesinos". génesis necesita introducirse en un ser mortal para poder materializarse en la tierra, ese mortal fue Custer, quien al estar dando su típico sermón dominical es sorprendido con un gran rayo de luz que se introduce directo en el, provocando una enorme explosión que resulta en la destrucción del pueblo y sus habitantes, aquí es donde aparece Tulip quien al estar conduciendo por la carretera en la camioneta de Cassidy observa la gran explosión, se dirige al lugar y encuentra a Custer. Tulip O´Hare escapaba de ciertos tipos que la perseguían por haber asesinado a un hombre, cuando se topa con Cassidy quien se ofrece a sacarla de ahí. En cuanto a Cassidy es el típico despreocupado y drogadicto, y oculta un gran secreto a la gente, es un vampiro.

El destino del viaje de estos tres personajes (bastante bien desarrollados) es encontrar a Dios, un dios que nos abandono justo el día del Génesis, dando la espalda a su creación, y dejando a la humanidad a cargo de lo Adephi. Es así que Custer utilizara el poder que "Genesis" le doto para así encontrar al "supremo" y hacerle algunas preguntas. Pero lo interesante de la serie no es propiamente eso, sino las desventuras con que se topan durante el viaje, la cantidad de personas y sus historias excelentemente contadas y que en ningún momento se vuelven enfadosas, sino todo lo contrario, tienen un ritmo perfectamente llevado y que siempre es capaz de sorprenderte.

Se pueden encontrar gran cantidad de referencias fílmica, como el es caso del santo de los asesinos que puede compararse con el personaje de Clint Easwood en Unforgiven y también frecuentes referencias a John Wayne.

Sin duda una historia cabronsísima y que no puedo esperar para ver en el cine, mi personaje favorito en Cassidy y supongo que tambien el de muchos, oigan ¿quien no quiere viajar a través del país con un tipo valemadre y drogadicto que para todas las cosas encuentra un comentario sarcástico?